Carlos Burgueño: “La economía argentina necesita para funcionar un insumo básico, que es la confianza”

06/11/2023

El reconocido periodista, economista y escritor argentino disertó frente a un centenar de productores agropecuarios en la última edición del año de Cena a la Charla que lleva adelante Cooperativa Unión.

Un centenar de productores agropecuarios del sudeste cordobés se reunió este miércoles para aprender, debatir y reflexionar en la última edición del año de Cena a la Charla, el tradicional evento que promueve Cooperativa Unión en Justiniano Posse. Esta vez, tuvieron la oportunidad de estar cara a cara con Carlos Burgueño, reconocido periodista, economista y escritor argentino.

Frente a la mirada expectante de los asistentes, el comunicador comenzó hablando sobre la competitividad del dólar en la actualidad. Para ello, analizó el valor de la divisa estadounidense en los peores momentos de la historia argentina y cómo evolucionó desde entonces.

“Argentina estaría funcionando relativamente bien con exportadores que consiguieran dólares a $515. Entonces, los dólares financieros y el blue, en términos reales-históricos están caros. La diferencia entre lo que debería ser y lo que es, se traduce como el problema económico que tiene hoy el país. Si lograra superarlo, volvería a ser competitivo”, aseguró Burgueño.

Mientras tanto, los productores disfrutaban de la experiencia gastronómica brindada por Cooperativa Unión y servida por un impecable servicio de mozos, cortesía de maestras, padres y madres de las escuelas Juana Manso y Fray Justo Santa Maria de Oro.

Principales desafíos

El periodista económico, que actualmente está en Radio la Red junto a Luis Novaresio, continuó explicando: “La política cambiaria, que hoy tiene un dólar oficial a $365, es un problema, pero no es grave. Lo que es grave es la solución: devaluar para llegar a los $515 competitivos. El desafío es hacer que el tipo de cambio mejore a niveles que la economía funcione, sin alterar toda la estructura económica nacional”.

En este sentido, destacó dos problemas principales. El primero es el sobreendeudamiento (deuda emitida en divisa, en mercados internacionales, con el Fondo Monetario Internacional, leliqs, con organismos financieros y por juicios internacionales).

“Sin embargo, Argentina debe menos de la mitad de su PBI. En Estados Unidos, España o Italia la deuda duplica el producto bruto interno. El problema es que esos países pagan siempre y el nuestro no paga nunca”, indicó Burgueño.

Esto trae como consecuencia el segundo problema que mencionó el comunicador: la falta de confianza. “La economía, para funcionar, necesita de ese insumo básico. Si no hay confianza de que lo que viene es mejor, no hay plan económico que funcione”, sentenció.

“Este año, el PBI cae el 2,7%, la inflación será superior al 180% (la estimada en el presupuesto era del 60%) y el promedio del dólar oficial entre noviembre y febrero del 2024 debería dar $776. Por lo tanto, las expectativas no son positivas”, agregó el periodista económico.

Buenas noticias

Aunque el panorama parecía desalentador, Burgueño cerró la charla con buenas noticias: “Cualquiera de los dos candidatos tiene en su propuesta económica el equilibrio fiscal como eje; el FMI siempre va a avalar un acuerdo con Argentina, sin importar quien gane las elecciones; tenemos los recursos para generar los ingresos necesarios para alcanzar las reservas de dólares que necesitamos (campo, energía, litio); en el primer semestre de 2024 habrá buenos precios internacionales; y en el segundo semestre ya podríamos comenzar a trabajar en una política cambiaria más racional”.

De esta forma, Carlos Burgueño dejó pensando a los productores acerca de la realidad actual y los desafíos que se vienen, al tiempo que los alentó con datos que pueden resultar esperanzadores para la economía del país. Ese era el objetivo de Cooperativa Unión al organizar este evento, que busca inspirar acciones transformadoras a los asistentes, a la vez que impulsar una constante evolución del sector agropecuario.

Año:   
« 1 2 »
24/11/2023 Conocé cuánto llueve en la región con la nueva app Datagro
06/11/2023 Carlos Burgueño: “La economía argentina necesita para funcionar un insumo básico, que es la confianza”
30/10/2023 Todo el análisis sobre trigo en un mismo lugar
20/10/2023 Una Cooperativa que avanza hacia la sustentabilidad
18/09/2023 Nueva edición de la Barrileteada Cooperativa
16/09/2023 Carlos Melconian conversó con productores agropecuarios del sudeste cordobés
06/09/2023 Semillas de calidad: innovación y eficiencia
25/08/2023 Santiago Kovadloff: “¿Cuáles son los desafíos del presente y las incógnitas del porvenir?”
07/08/2023 Siembra de precisión: el camino hacia una práctica más eficiente
27/07/2023 Hugo Alconada Mon: “Va a depender de nosotros”
19/07/2023 Cómo lograr un cultivo de girasol exitoso
14/07/2023 Cultivo de girasol: Cooperativa Unión acerca información técnica de valor
12/07/2023 Una organización que cuida a su personal para una mejor atención
07/07/2023 Transformación digital: una apuesta a la innovación
06/07/2023 Aportes a la comunidad
23/06/2023 Cooperativa Unión construye un nuevo Ferticentro modelo para la región
16/06/2023 Cooperativa Unión celebró su 74° Asamblea General Ordinaria
09/06/2023 Viajes nacionales e internacionales para productores
12/05/2023 El cooperativismo: una clave para el bienestar común
25/04/2023 Innovación y tecnología: claves para la producción agropecuaria

Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse Ltda

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados.